sábado, 1 de julio de 2023

Procedencia y memoria

El girasol, llamado científicamente Helianthus annuus, su denominación científica procede del griego y está conformado por las palabras helios (sol) y Athos (flor) que significa "flor del sol" es una planta herbácea muy llamativa y apreciada por su espectacular flor, que es en realidad una inflorescencia, por el aceite y las semillas que se obtienen de él , comúnmente llamadas pipas de girasol.

Se trata de una planta asterácea de la familia compuesta, que tiene su origen en el centro de Norteamérica y posteriormente traída a México y Perú, pero actualmente se cultiva en todo el mundo. 

Existen registros de su domesticación alrededor del 2600 a. C en México. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C.​ En muchas culturas originarias americanas, el girasol fue utilizado como la representación de la deidad solar, principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incaschancashuancas y chachapoyas en el Perú.


Los españoles llevaron figuras de oro de la flor, así como semillas, a Europa a comienzos del siglo XVI, su historia es extraordinaria, pues ha recorrido miles de kilómetros desde su descubrimiento,su importación, hasta comercializarse en Rusia, y volver a su hábitat proveniente años después.

Actualmente su cultivo como planta alimenticia y de ornamentación está ampliamente extendido en numerosas regiones con clima templado,entre las que destacan: Perú, Argentina, Bolivia, México, Rusia, Francia, España y China.













Producción mundial

Cifras actuales producción de aceite y semillas de girasol

  • Ucrania es el mayor productor de girasol del mundo con 14.165.170 toneladas de producción al año.
  • Federación Rusa ocupa el segundo lugar con 12.755.725 toneladas de producción anual.
  • Con 3.537.545 toneladas de producción al año, Argentina es el tercer mayor productor de girasol.
  • España, con 950.346 toneladas de producción por año se clasifica en 11








viernes, 30 de junio de 2023

Importancia económica y comercial en Colombia

 Los cultivos de girasoles en Colombia han tomado gran relevancia en los últimos años debido a la importancia económica y comercial que estos representan para el país. Colombia ha demostrado ser un lugar ideal para la producción de girasoles, debido a sus condiciones climáticas y geográficas.


El cultivo de girasoles en Colombia ha tenido una gran evolución, pasando de ser una actividad tradicional de subsistencia a una actividad comercial de alta rentabilidad. El girasol es una planta que se adapta fácilmente a diferentes tipos de suelo y climas, lo que ha permitido su cultivo en diferentes regiones del país.

Los girasoles son una fuente de materia prima para la producción de aceites comestibles, los cuales son utilizados en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Colombia ha logrado posicionarse como un importante productor de aceite de girasol en el mercado internacional, lo que ha generado un importante ingreso de divisas para el país.


Además, los girasoles también tienen una importancia comercial en la producción de semillas para consumo humano y animal. Las semillas de girasol son una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales, lo que las hace ideales para la alimentación de animales de granja y aves de corral. También son utilizadas en la producción de snacks y otros productos alimenticios.

El cultivo de girasoles en Colombia ha logrado generar empleo y desarrollo en las zonas rurales del país, lo que ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Además, ha permitido la diversificación de la producción agrícola en el país, generando una mayor competitividad en el mercado.

 

https://colombiaverde.com.co/geografia/agricultura/cultivos-de-girasoles-en-colombia/





Girasoles nativos

 Cultivos Colombianos

Los cultivos de girasoles en Colombia son una excelente opción para los agricultores que buscan diversificar sus cosechas y obtener una rentabilidad sostenible. Esta planta, se ha adaptado muy bien al clima y suelo colombianos, lo que la convierte en una alternativa rentable y de fácil cultivo.

El girasol es una planta que se cultiva principalmente por sus semillas, las cuales se utilizan para la producción de aceite comestible, alimento para aves y otros productos. También se utilizan en la industria cosmética y farmacéutica.

Colombia cuenta con una amplia variedad de suelos y climas que hacen posible el cultivo de girasoles en diferentes regiones del país. Los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Antioquia son algunos de los principales productores de girasoles en Colombia.

 

El cultivo de girasoles en Colombia requiere de condiciones específicas como un suelo bien drenado y una exposición directa al sol. Además, es importante tener en cuenta que el girasol es una planta que necesita de un riego constante y un control adecuado de las plagas y enfermedades.

En cuanto a la siembra, el girasol se puede sembrar durante todo el año en Colombia, aunque la época más recomendada es entre los meses de febrero y junio. La cosecha se realiza entre los 90 y 120 días después de la siembra, dependiendo de las condiciones climáticas y del suelo.


Variedades de girasoles cultivados en Colombia 

Entre las variedades de girasol que se cultivan en Colombia podemos destacar:

 

Girasol alto oleico: Esta variedad produce semillas con alto contenido de ácido oleico, lo que las hace ideales para la producción de aceites saludables y de alta calidad.

 

Girasol confitero: Esta variedad se utiliza para la producción de semillas destinadas al consumo humano, ya que son más grandes y tienen un sabor más dulce.

 

Girasol ornamental: Esta variedad se cultiva principalmente para la producción de flores y como planta decorativa.



Cultivo de girasoles en Colombia 


El cultivo de girasoles en Colombia se ha desarrollado principalmente en las regiones Andina y Caribe. Estas zonas presentan un clima cálido y seco, lo que favorece el crecimiento de la planta.

Para obtener una buena producción de girasoles, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

Suelo: El suelo debe ser rico en nutrientes y tener un buen drenaje, ya que el exceso de agua puede afectar el crecimiento de la planta.

 

Clima: El girasol requiere de un clima cálido y seco para su crecimiento óptimo, por lo que es importante elegir las fechas de siembra adecuadas.

 

Riego: Es importante mantener una adecuada cantidad de agua en el cultivo, especialmente durante la etapa de floración.


Fertilización: La fertilización adecuada es clave para obtener una buena producción. Es recomendable utilizar abonos orgánicos y químicos.




Usos en la industria alimenticia y cosmética

Beneficios de los girasoles en la industria alimenticia

Los girasoles son una fuente importante de aceite vegetal, rico en ácidos grasos insaturados. Como ya lo mencionamos anteriormente este aceite se utiliza en la industria alimenticia para la producción de margarina, mayonesa, aderezos para ensaladas, entre otros productos. Además, las semillas de girasol también se utilizan en la elaboración de panes, galletas y otros productos de panadería.

Los girasoles también son ricos en proteínas, vitaminas y minerales, lo que los hace una excelente opción para la alimentación humana y animal. Las hojas y las flores de la planta también se pueden comer crudas o cocidas, y se utilizan en la elaboración de ensaladas y otros platos.


Usos de los girasoles en la industria cosmética

Los girasoles contienen compuestos naturales que tienen propiedades beneficiosas para la piel. El aceite de girasol se utiliza en la industria cosmética como ingrediente en cremas hidratantes, lociones y otros productos para el cuidado de la piel. También se utiliza en la elaboración de champús y acondicionadores para el cabello.

Además, los extractos de girasol se utilizan en la industria cosmética como ingredientes activos en productos anti-edad y en productos para el cuidado del cabello dañado.




Productos que se obtienen del girasol

 Estos son los productos que podemos obtener de los girasoles:

  • Semillas de girasol o pipas : Se comercializa su fruto oleaginoso para el consumo humano.
  • Aceite de girasol: El aceite de girasol se obtiene por el prensado de la semilla de girasol.El rendimiento industrial del aquenio ( tipo de fruto seco con una sola semilla ) de girasol depende de varios factores, pero se estima que de 1 tonelada de semilla, con el 50% de aceite, se obtienen alrededor de 420 kg de aceite de girasol.Este aceite se comercializa en los supermercados y cooperativas, esta también se usa en industrias para la fabricación de otros productos como mayonesas, margarinas, masa para panaderia, pasteleria o para frituras.
  • Harinas proteínicas: Es la parte de la semilla y resultante de la extracciòn de su aceite.Este producto está compuesto principalmente por proteínas, y también contiene materia grasa, fibras y minerales. Se comercializa compactado con el nombre de "Pellet" en países como España, y se usa como forraje para animales.

  • Borras o heces de neutralización: Proviene de la etapa de neutralización de la acidez libre del aceite crudo- no refinado; y están constituidas principalmente por jabones, aceite neutro y agua.Se venden tal cual o se adicionan como material graso a los pellets.También pueden destinarse a oleína u ácidos grasos.
  • Oleína: 🌻Es la materia grasa proveniente de borra.Es sinonimo de aceite acido cuando su acidez es igual o superior al 50%.
  • Destilados de desodorización: Es el material recuperado de los desodorizadores por condensación de las sustancias que se arrastran por arrastre de vapor.De allí se obtienen tocoferoles y esteroles  ( extractos naturales encontrados en la planta, se encuentran en pequeñas cantidades y contienen propiedades como la vitamina E ), compuestos químicos apreciados en la industria farmacéutica y alimenticias.
  • Cáscara: Es la parte externa o pericarpio de la semilla.Se destina a calderas como combustible, también se utiliza en camas de pollos. No es apta para el consumo humano debido a su alto contenido de lignina dura y sílice ( Estructura de la pared celular de las plantas que puede causar repercusiones al consumo )















jueves, 29 de junio de 2023

Tipos de girasol

 Big Smile

El girasol Big smile es uno de los más populares de los considerados girasoles enanos. Se trata de un girasol de pétalos de color amarillo muy intenso, con el característico centro marrón. Es un girasol de pequeño tamaño que tiende a no superar los 30 cm de altura, muy apreciado por su aroma dulce y su gran valor decorativo, ya que sus inflorescencias son muy llamativas y bonitas. Se cultiva habitualmente en maceta o espacios pequeños de jardines.

Teddy Bear

El girasol Teddy bear, u osito de peluche, es una variedad de girasol enano de aspecto muy llamativo. Sus inflorescencias se diferencian mucho del girasol en el que todos pensamos al mencionar la planta, y es que estas tienen una gran cantidad de pétalos alargados de distintos tamaños que le dan una textura esponjosa y suave, sin el típico centro marrón de gran tamaño, que en este caso es pequeño y de un tono amarillo verdoso.

Sunspot

La variedad de girasol Sunspot puede encontrarse en muy distintos tamaños, desde el medio metro escaso hasta los dos metros, aunque todas ellas destacan por contar con una inflorescencia notablemente grande, que produce gran cantidad de semillas.



Music Box

El girasol Music box es un tipo de girasol ornamental que se cultiva por el gran valor decorativo de sus inflorescencias. Esta planta posee ramificaciones y sus pétalos muestran un degradado con distintos tonos de rojos, naranjas y amarillos de gran intensidad.

 


Russian giant

El girasol Russian giant  es una planta de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 3 metros de altura y es producto de las investigaciones de los rusos en busca de un girasol que produjera una gran cantidad de aceite. Su centro es marrón y está rodeado de pétalos amarillos de gran tamaño, de color muy vivo. Es una planta muy fuerte y resistente, que necesita de pocos cuidados y donde lo más importante es, como en muchos otros, que reciba mucho sol.

Moonwalker

El tipos de girasol Moonwalker es otro girasol de gran tamaño, Crece habitualmente hasta el metro y medio de alto y se caracteriza por sus pétalos de color amarillo pálido, que rodean a un centro marrón oscuro

Velvet Queen

El girasol Velvet Queen es uno de los tipos más llamativos de girasol que existen, ya que los pétalos de su inflorescencia adoptan un vistoso color borgoña, que deja paso al naranja y el marrón oscuro de su centro. Es un girasol de gran tamaño que puede alcanzar hasta 2 metros de altura y que, además, produce un aroma muy particular.




Procedencia y memoria

El girasol, llamado científicamente  Helianthus annuus, su denominación científica procede del griego y está conformado por las palabras   ...